Origen y evolución del estetoscopio

El estetoscopio es uno de los utensilios médicos más utilizado de todos los tiempos. Desde principios de siglo, hasta el día de hoy, estos han presentado unos innumerables números de cambios. Los cuales han mejorado su utilidad.

Es un aparato acústico usado en todas las ramas de la medicina, para la auscultación de los sonidos internos del cuerpo humano o animal. Generalmente se usa para los ruidos cardíacos, respiratorios, intestinales o soplos por flujos anómalos sanguíneos en arterias y venas.

El estetoscopio fue inventado en 1816 por René-Théophile-Marie-Hyacinthe Laënnec mientras trabajaba en el Hospital Necker de París. El primer prototipo consistió en su libreta de notas enrollada.

Laënnec pasó en poco tiempo en pasar del papel a uniones de tubos de madera torneada, y como necesitaba nombrarlo, usó las raíces griegas que significan “explorar” y “pecho” para crear estetos-copio.

En 1851 Arthur Leared inventó el estetoscopio biaural y en 1852 George Cammann perfeccionó el diseño para la producción comercial que se convirtió en el estándar durante un siglo. Casi 100 años más tardes Sprague y Rappaport desarrollaron un nuevo estetoscopio. Con la característica de que uno de los lados es este utensilio medico era usado para escuchar los pulmones, mientras que el otro era especialmente diseñado para escuchar el corazón.

El modelo de estetoscopio Sprague-Rappaport se convirtió en el más facturado y vendido de todos los tiempos. Posteriormente en los años sesenta, David Littman mejoró sensiblemente la acústica, popularizando el término fonendoscopio.

Un ejemplo de la evolución de este instrumento es el estetoscopio electrónico 3M Litmann 3200 que supone una gran innovación en el área de la auscultación, gracias a su tecnología bluetooth. Este modelo salió al mercado ya hace casi un año y ha tenido un gran auge en los últimos meses.

Este modelo cuenta con una pantalla lcd, que indica el volumen, la carga del equipo. Además muestra el latido cardiaco de los pacientes a través de la pantalla.

Tipología de estetoscopios.

En la actualidad los diferentes fonendoscopios pueden cumplir una función complementaria.

Fonendoscopios Flexibles Biauriculares: Está compuesto por una campana, generalmente las de acero son las que mejor acústica consiguen.  Se utiliza para auscultar al paciente en el nivel cardíaco, pulmonar y abdominal.

Estetoscopio electrónico inteligente: El estetoscopio electrónico inteligente es la evolución de su predecesor y aporta al profesional numerosas funcionalidades orientadas a mejorar el diagnóstico y tratamiento.

Mantenimiento al estetoscopio

Puede desinfectar su estetoscopio frotándolo por todas partes con una solución de alcohol isopropílico al 70% o con agua jabonosa. Para una limpieza a fondo, los auriculares se pueden quitar del soporte del oído.

No exponga el estetoscopio a calor o frío extremo, solventes o aceites. Nunca sumerja el estetoscopio en líquidos jabonosos o en aparatos de esterilización.

Para finalizar podemos decir que el estetoscopio es una herramienta indispensable de uso casi diario de los profesionales de la salud. Estos han evolucionado con el paso del tiempo, y han ido incorporando las mejores técnicas y materiales. Además si de historia se trata te invito a conocer el Origen del instrumento llamado metalófono.

Las imágenes fueron tomadas de Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *